Introducción
Esta obra, titulada Centenario de la hazaña de Jorge Chávez, Compendio Biográfico, ha sido preparada en
conmemoración del centenario de la gloriosa hazaña aérea realizada el 23 de septiembre
de 1910, por el insigne aviador e ingeniero Jorge Chávez Dartnell. Sus páginas encierran
pasajes de la corta vida de este valiente e intrépido joven peruano nacido en Francia, quien brilló ante
el mundo entero con luz propia y dio gloria al Perú en los albores del siglo XX, al realizar una hazaña
de trascendental importancia para la naciente actividad aérea mundial, al remontarse en un frágil avión
monoplano Bleriot XI, fabricado de madera, recubierto parcialmente de tela e impulsado por un pequeño
motor de escasos 50 caballos de fuerza, para cruzar con él los imponentes Alpes, desde Briga, Suiza, a
Domodossola, Italia, en un vuelo jamás realizado. En ese vuelo, Chávez se enfrentó con su frágil aeronave a
las grandes elevaciones rocosas, cubiertas en parte por nieve, exponiéndose a las bajas temperaturas reinantes
y sorteando profundas quebradas que no ofrecían lugar para un aterrizaje de emergencia. Batalló duramente
con las fuertes corrientes de viento, ascendentes y descendentes, que producían severas turbulencias que
hacían vibrar y crujir la máquina alada que él comandaba.
Los que hemos tenido la oportunidad de abrazar la actividad aeronáutica y estar al mando de un avión
de alta performance sobrevolando los Alpes y el campo de Domodossola, disponiendo de los equipos
apropiados de aeronavegación, de comunicaciones, de cabina presurizada y de emergencia ofrecidos por
los avances tecnológicos de la época actual, podemos dar testimonio de lo difícil y arriesgado que fue el
vuelo emprendido por Chávez, en una máquina muy ligera, muy frágil, con muy poca potencia en su motor,
sin instrumental de vuelo y sin disponer de una cabina que brindara adecuada protección al piloto, ni de un
paracaídas para salvar la vida en caso de tener que abandonar el avión en una emergencia. Por ello, tenemos
que reconocer que fue muy grande el temple, el arrojo y el valor demostrado por este joven peruano, al
empeñarse en enfrentar, con audaz decisión, el reto de vencer los Alpes, desafío que fue logrado, porque,
en efecto, ¡venció a los imponentes Alpes!, pero a un alto costo, cual fue el sacrificio de su propia vida. Su
muerte se produjo después de cuatro días de sufrimiento y agonía, sin que los esfuerzos médicos, con los
avances limitados de ese entonces, pudieran controlar los daños físicos sufridos.
Los diferentes capítulos de esta obra nos darán a conocer una síntesis de sus datos biográficos, referidos
a su niñez y adolescencia, a su familia, a los estudios que realizó, a su orientación hacia la actividad aérea y
sus logros, a los preparativos para la travesía de los Alpes, a las características y modificaciones de su avión
Bleriot XI, a la obtención del récord de altura, a la iniciación de la competencia, a la tentativa de cruce, a
la realización de la hazaña del cruce de los Alpes, a la última entrevista a Chávez y a su agonía, muerte y
exequias. Pero también nos informarán de la entrega al Perú de los restos del avión Bleriot XI en 1911, de
los monumentos erigidos en memoria de Jorge Chávez y de la repatriación de sus restos en 1957.
Este disco compacto interactivo/página web contiene amplia información textual, acompañada de más de 300 fotografías, vídeos, narraciones con audio, poesías y canciones, representaciones artísticas, diagramas, una historieta animada, copias de documentos originales, estampillas, postales, afiches, transcripciones de artículos del diario El Comercio de Lima y titulares de otros diarios, además de algunas reseñas de artículos de 1910, 1937 y 1957 referidos a Jorge Chávez Dartnell.